Cálculo del número de oxidación de los elementos en un compuesto.
1. Todo elemento en estado libre, tiene número de oxidación cero. Crº, Niº.
2. Los gases se presentan en forma de moléculas (para estabilizarse), el Nº de oxidación de estas moléculas es cero. H2º, N2º, O2º.
3. En un compuesto, la suma de los números de oxidación de los elementos multiplicados por los subíndices correspondientes, debe ser igual a cero.
4. En los iones compuestos, la suma de los Nº de oxidación de los elementos multiplicados por los subíndices correspondientes debe ser igual a la carga del ión.
5. En una fórmula química siempre se coloca primero el elemento que tenga el Nº de oxidación positivo.
FUNCIONES
Oxidos: Combinación de cualquier elemento con el oxígeno. Se nombran anteponiendo los prefijos mono, di, tri, tetra, penta, etc. (dependiendo del número de oxígenos presentes en el compuesto), a la palabra óxido, seguido del nombre del otro elemento. Si el elemento con el cual se une el oxígeno tiene una sola valencia, no se antepone ningún prefijo.
Ej: SrO óxido de estroncio. CoO monóxido de cobalto. Co2O3 trióxido de cobalto
Recuerda que los números que aparecen en las fórmulas químicas, deben ser colocados como subíndices.
Bases: Combinación de un metal con el OH- (ión hidroxilo). Se nombran anteponiendo las palabras hidróxido de, al elemento metálico. Si el metal contiene dos o más números de valencia, se agrega la valencia en números romanos al final del nombre.
Ej: RbOH hidróxido de rubidio. Ba(OH)2 hidróxido de bario.
CuOH hidróxido de cobre I Cu(OH)2 hidróxido de cobre II
Acidos: Combinación del ión H+ con un no metal. Se pueden formar dos clases dependiendo de si el elemento no metálico tiene valencia positiva o negativa.
1. Si el no metal tiene carga negativa, se combina con el Hidrógeno para formar la molécula. Es el caso de los halógenos ( Grupo VIIa): HI, HCl ... y el azufre: H2S.
Se nombran con la palabra ácido seguida del no metal y la terminación hídrico:
HI ácido yodhídrico. HCl ácido clorhídrico. H2S ácido sulfhídrico.
2. Si el no metal trabaja con carga positiva, se combina además del Hidrógeno, con el Oxígeno, para neutralizar el compuesto. H2SO2, H2SO3, H2SO4.
Su nombre depende de la cantidad de valencias positivas que tenga el no metal; si tiene una sola valencia positiva se utiliza el sufijo ICO; dos valencias, los sufijos OSO e ICO para la menor y la mayor respectivamente; tres valencias, el prefijo HIPO y el sufijo OSO para la menor, OSO para la del medio e ICO para la mayor; si tiene cuatro valencias se colocan las palabras HIPO-OSO, OSO, ICO y PER-ICO, en orden de menor a mayor.
Se nombran con la palabra ácido seguida del prefijo correspondiente, el no metal y el sufijo.
H2SO2 ácido hiposulfuroso. H2SO3 ácido sulfuroso. H2SO4 ácido sulfúrico.
Sales: Es la combinación de un elemento metálico con uno no metálico. Presentan dos formas:
1. Todo elemento en estado libre, tiene número de oxidación cero. Crº, Niº.
2. Los gases se presentan en forma de moléculas (para estabilizarse), el Nº de oxidación de estas moléculas es cero. H2º, N2º, O2º.
3. En un compuesto, la suma de los números de oxidación de los elementos multiplicados por los subíndices correspondientes, debe ser igual a cero.
4. En los iones compuestos, la suma de los Nº de oxidación de los elementos multiplicados por los subíndices correspondientes debe ser igual a la carga del ión.
5. En una fórmula química siempre se coloca primero el elemento que tenga el Nº de oxidación positivo.
FUNCIONES
Oxidos: Combinación de cualquier elemento con el oxígeno. Se nombran anteponiendo los prefijos mono, di, tri, tetra, penta, etc. (dependiendo del número de oxígenos presentes en el compuesto), a la palabra óxido, seguido del nombre del otro elemento. Si el elemento con el cual se une el oxígeno tiene una sola valencia, no se antepone ningún prefijo.
Ej: SrO óxido de estroncio. CoO monóxido de cobalto. Co2O3 trióxido de cobalto
Recuerda que los números que aparecen en las fórmulas químicas, deben ser colocados como subíndices.
Bases: Combinación de un metal con el OH- (ión hidroxilo). Se nombran anteponiendo las palabras hidróxido de, al elemento metálico. Si el metal contiene dos o más números de valencia, se agrega la valencia en números romanos al final del nombre.
Ej: RbOH hidróxido de rubidio. Ba(OH)2 hidróxido de bario.
CuOH hidróxido de cobre I Cu(OH)2 hidróxido de cobre II
Acidos: Combinación del ión H+ con un no metal. Se pueden formar dos clases dependiendo de si el elemento no metálico tiene valencia positiva o negativa.
1. Si el no metal tiene carga negativa, se combina con el Hidrógeno para formar la molécula. Es el caso de los halógenos ( Grupo VIIa): HI, HCl ... y el azufre: H2S.
Se nombran con la palabra ácido seguida del no metal y la terminación hídrico:
HI ácido yodhídrico. HCl ácido clorhídrico. H2S ácido sulfhídrico.
2. Si el no metal trabaja con carga positiva, se combina además del Hidrógeno, con el Oxígeno, para neutralizar el compuesto. H2SO2, H2SO3, H2SO4.
Su nombre depende de la cantidad de valencias positivas que tenga el no metal; si tiene una sola valencia positiva se utiliza el sufijo ICO; dos valencias, los sufijos OSO e ICO para la menor y la mayor respectivamente; tres valencias, el prefijo HIPO y el sufijo OSO para la menor, OSO para la del medio e ICO para la mayor; si tiene cuatro valencias se colocan las palabras HIPO-OSO, OSO, ICO y PER-ICO, en orden de menor a mayor.
Se nombran con la palabra ácido seguida del prefijo correspondiente, el no metal y el sufijo.
H2SO2 ácido hiposulfuroso. H2SO3 ácido sulfuroso. H2SO4 ácido sulfúrico.
Sales: Es la combinación de un elemento metálico con uno no metálico. Presentan dos formas:
1. Metal y no metal y 2. Metal, no metal y oxígeno. Se nombran dependiendo el ácido del cual provengan:
Si el ácido termina en ...hídrico, la sal termina en ...uro. Ej: NaCl cloruro de sodio (proviene del HCl)
Si el ácido se nombra con hipo...oso, la sal se nombra con hipo...ito Ej: K2SO2 hiposulfito de potasio (H2SO2)
Si el ácido termina en ...oso, la sal termina en ...ito Ej: Li2SO3 sulfito de litio (H2SO3)
Si el ácido termina en ...ico, la sal termina en ...ato Ej: Al2(SO4)3 sulfato de aluminio (H2SO4)
Si el ácido termina en ...hídrico, la sal termina en ...uro. Ej: NaCl cloruro de sodio (proviene del HCl)
Si el ácido se nombra con hipo...oso, la sal se nombra con hipo...ito Ej: K2SO2 hiposulfito de potasio (H2SO2)
Si el ácido termina en ...oso, la sal termina en ...ito Ej: Li2SO3 sulfito de litio (H2SO3)
Si el ácido termina en ...ico, la sal termina en ...ato Ej: Al2(SO4)3 sulfato de aluminio (H2SO4)
Si el ácido se nombra per...ico, la sal se nombra con per...ato Ej: Mg(ClO4)2 perclorato de magnesio (HClO4)
TALLER.
1. Calcula los números de oxidación de los siguientes compuestos:
CaCO3, CO, CO2, KClO3, AlBr3, PCl5, H2S, N2O5, NaOH, H3PO3, NaNO3, ZnSO4, Ca(OH)2
TALLER.
1. Calcula los números de oxidación de los siguientes compuestos:
CaCO3, CO, CO2, KClO3, AlBr3, PCl5, H2S, N2O5, NaOH, H3PO3, NaNO3, ZnSO4, Ca(OH)2
2. Por qué los óxidos son tan abundantes en la naturaleza? Justifica tu respuesta.
3. Cómo se forman las bases?
4. Menciona con sus nombres comunes por lo menos 3 hidróxidos usados en la industria o en la vida diaria; consulta sus fórmulas y sus nombres químicos.
5. Cómo se forman los ácidos?
6. Cuáles son los ácidos que se forman con los elementos negativos del Grupo VIIa? Coloca sus fórmulas y sus nombres.
7. Coloca las fórmulas de los compuestos y relaciona cada uno con la sustancia donde se encuentra.
Compuestos: Acido clorhídrico, carbonato de calcio, ácido sulfúrico, hipoclorito de sodio, ácido carbónico.
Sustancias: Líquido de batería, blanqueador, cal, bebidas gaseosas, jugos gástricos.
8. Cómo se forman las sales?
9. Da el nombre y la función química a cada uno de los compuestos del numeral 1.
10. Colócale la fórmula química a cada uno de los siguientes compuestos:
Sulfato de magnesio, hidróxido de aluminio, ácido fluorhídrico, yoduro de sodio, sulfuro de niquel.
Cual es el significado de grupo funcional en la quimica inorganica?
ResponderEliminar